Me cuesta
mucho deconstruir la idealización de esa persona con la que creo que puede
ser posible compartirnos afectiva y eróticamente. Suelo ser de esos que se deja
ir sin salvavidas, cuando identifica pistas que alimentan posibilidades. No obstante, aquello termina en una
noche lluviosa, refugiándome en la poesía de Benedetti, en las canciones de
Julieta Venegas, las viejitas de Shakira, en el chat con la amiga que te acuerpa. La táctica y estrategia deberán cambiar. Dejar de idealizar, he ahí la cuestión.
sábado, 5 de agosto de 2017
martes, 27 de junio de 2017
Canciones en español para conmemorar el Orgullo LGBTI
En estos días de
junio han circulado listas de músicas emblemáticas para personas LGBTI, muchas
de ellas en inglés, por supuesto que divinas. Ya que andamos muy musicales,
quisiera sumar a ese playlist, canciones llenas de orgullo por ser lesbianas,
homosexuales, trans, bisexuales e intersexuales. Meramente son temas en
español, en voz de mujeres y hombres que desde la música, han contribuido a una
cultura de inclusión y respeto a todas las personas.
Algunas de las
músicas nombran demandas propias de la comunidad LGBTI, otras abordan el peso
de la discriminación del día a día, otras simplemente nos llenan de buenas vibras y
por eso pretendí incluirlas. Algunas/os de estos artistas se han asumido públicamente como feministas o son parte de la comunidad LGBTI, otras/os se han
posicionado como aliadas/os a la causa.
Todos estos
temas muestran que somos comunes y corrientes, que no somos de Marte, que somos
personas con sueños, deberes y derechos ¿Qué otras canciones
suman? Sé que faltan un montón. Acá dejo mi propuesta.
1. Pero qué necesidad – Juan Gabriel
2. A quien le importa -
Alaska y Dinarama
3. Solo estoy
sobreviviendo - Cuarteto de Nos
4. Un mundo raro - Chavela
Vargas
5. Yo viviré - Celia Cruz
6. Corazón nómada - Rebeca
Lane
7. La Cumbia de las lesbianas
- Gaby Baca
8. Lo mejor de mi vida eres
tú - Ricky Martin
9. Amante bandido - Miguel
Bose
10. Todos me miran - Gloria
Trevi
11. Mujer contra mujer - Mecano
12. El pecado original -
Pablo Milanés
13. Escándalo - Raphael
14. Sobreviviré - Mónica Naranjo
15. Sabes qué - Irán
Castillo
16. Depende - Jarabe de Palo
17. La amenaza - Las hijas del maíz
miércoles, 21 de junio de 2017
Es vital el acuerpamiento maricofeminista
![]() |
Marcha del Orgullo LGBTI 2014. Fotografía: Programa Feminista La Corriente |
Mi
primera marcha del Orgullo LGBTI fue en el 2014. Sentía inseguridad y mucho miedo. Estaba aterrado por el simple hecho de ser un homosexual visible. Era la primera vez que participaría en una conmemoración
global que reúne masivamente en cada país a lesbianas, homosexuales, trans, bisexuales y toda persona que le convoca el activismo por las libertades sexuales.
Ya
en el lugar de los hechos, el miedo se transformó en placer. Abrazarme y sentir el calor de otras y otros que cotidianamente resisten a la discriminación y corear
consignas al unísono, me hizo dar cada paso teniendo presente que somos muchas
y muchos, que estamos en todas partes, en constante rebeldía contra un sistema
que coloca en la periferia nuestra existencia.
Recordar
esta experiencia, me hace reflexionar en lo valioso que son las redes de
solidaridad, en lo vital que es el acuerpamiento maricofeminista.
![]() |
Marcha del Orgullo LGBTI 2015. Fotografía: Managua Furiosa |
En
palabras de la feminista comunitaria
Lorena Cabnal (2015) acuerpamiento o acuerpar hace referencia
a la acción personal y colectiva de nuestros cuerpos indignados ante las injusticias
que viven otros cuerpos y proveerse entre sí, energía política para resistir y
actuar contra las múltiples opresiones patriarcales, colonialistas, racista y
capitalistas.
Cabnal
resalta el potencial político que subyace en las redes de resistencia
construidas desde el activismo cuerpo a cuerpo. Desde su mirada “el
acuerpamiento genera energías afectivas y espirituales y rompe las fronteras y
el tiempo impuesto. Nos provee cercanía, indignación colectiva pero también
revitalización y nuevas fuerzas, para recuperar la alegría sin perder la
indignación”.
Creando
un clic entre la definición de acuerpamiento y el activismo maricofeminista, destaco
el planteamiento que Norman Monroy (2017)
hace desde una postura de la disidencia sexual:
Existimos y buscamos un lugar, resistimos. Nuestras subjetividades se van entretejiendo, generamos procesos colectivos, las redes que formamos se vuelven una estrategia política de supervivencia; nuestras vivencias personales son a su vez posturas políticas. Los límites entre ambos componentes –lo personal y lo político- parecen desdibujarse, ambos procesos se fusionan, se encuentran imbricados, articulados. Trasmitimos nuestras estrategias a quienes nos preceden.
Comparto
plenamente el ideario de colectividad que proponen Lorena Cabnal y Norman Monroy. En contextos
donde la existencia de lesbianas, trans, bisexuales y homosexuales es
sancionada social y jurídicamente, es urgentemente necesario el acuerpamiento
maricofeminista para subvertir al perverso sistema heternormativo, responsable
del rechazo/odio hacia personas LGBTI y todo cuerpo feminizado en esta matriz de opresión patriarcal.
Este
año será mi cuarta marcha. Desde ya, con mi acuerpamiento maricofeminista activado.
Listo para para gritar a todo pulmón que ¡Sin feminismo, no hay orgullo! y caminar una vez
más junto a las multitudes LGBTI de distintos territorios del país.
![]() |
Marcha del Orgullo 2016. Fotografía: Nina Luna. |
Bibliografía
Cabnal, Lorena. (2015). En el mes de la conmemoración de
las mujeres indígenas, 5 de septiembre Día Internacional de la Mujer Indígena. Encontrado en https://suds.cat/experiencies/857-2/
el 21/06/2017
Monroy,
Norman. (2017). La resiliencia como política de resistencia. Encontrado en http://hysteria.mx/la-resiliencia-como-politica-de-resistencia/
el 21/06/2017
Pd. En principio, había usado “acuerpamiento
marica” pero me pareció más vinculado con mi activismo feminista y LGBTI el término
“maricofeminista”. Gugleando, encontré que es usado por algunas personas LGBTI feministas / Queer para nombrar su activismo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)